
INFLACIÓN: ESTRATEGIAS PARA FORTALECER UN PORTAFOLIO DE INVERSIÓN
PRINCIPALES CONCLUSIONES
- La inflación en México se ubicó en 7.29% (tasa anual) durante marzo de 20221.
- Ante la subida inflacionaria, los inversionistas deben tomar acción para proteger su portafolio de a pérdida de valor adquisitivo.
- Diversificación, estrategias con multiactivos y cobertura cambiaria son algunas de las estrategias para mitigar la inflación.
INFLACIÓN
La inflación es parte de la vida cotidiana. Es uno de los factores económicos que la gente experimenta diariamente y lo nota de primera mano tanto en los supermercados como en el precio de servicios básicos como el transporte público. También es un factor que traspasa las fronteras y conlleva diferentes implicaciones para países e industrias de todo el mundo.
En el marco de esta fase económica y de las tensiones geopolíticas, estamos viendo una inflación estructuralmente más alta. Ante esto, una combinación bien pensada de inversiones para los portafolios puede ayudar a que sean más resilientes y arrojen rendimientos pese a los desafíos del panorama mundial.
IMPLICACIONES PARA INVERSIONISTAS EN MÉXICO
En pocas palabras, la inflación es la disminución del poder adquisitivo con el paso del tiempo. Este año, la tasa de inflación en el país alcanzó 7.29% (a fecha de marzo de 2022)2 ante las presiones globales por la pandemia, el conflicto armado en Ucrania y el alza en los precios de las materias primas.
En México, y más ampliamente en toda América Latina, la inflación ha sido persistente por mucho tiempo, y forma parte integral en la toma de decisiones financieras. No obstante, conforme otras geografías y sectores hacen frente a niveles elevados de inflación, es importante repensar la forma en la que se constituyen los portafolios.
La inflación está cobrando especial relevancia en la forma en que la gente piensa en sus inversiones y en cómo quiere construir sus portafolios, porque les preocupa preservar su poder adquisitivo.
PORTAFOLIOS ESTRATÉGICOS
La clave es determinar las combinaciones adecuadas para balancear la exposición a tipos de instrumentos en función de la rentabilidad deseada y el riesgo que tolera cada perfil de inversionista.
"Hay estrategias más defensivas, adaptables o resistentes", dice Axel. "De igual manera, hay sectores más expuestos o vulnerables que podrían tener menos capacidad de adaptación ante una situación de tasas más altas de inflación".
Estos son los cuatro elementos para mitigar la subida inflacionaria y proteger el poder adquisitivo de los portafolios de inversión:
1. Un enfoque global y diversificado
Tener un enfoque de diversificación global garantiza la exposición a sectores económicos o países que podrían tener una capacidad mucho más ajustable, flexible o resistente a la inflación.
La diversificación global otorga acceso a mercados específicos que podrían estar mejor posicionados para tener un rendimiento estable a largo plazo. Decenas de países en el mundo han tenido una inflación en niveles similares y en esos escenarios han creado mecanismos que les ayudan a lidiar con los tipos de cambio, la volatilidad de los precios y otras implicaciones que conlleva la convivencia con la inflación.
Asimismo, la diversificación también es posible en el mercado local. Los inversionistas pueden formular estrategias que protejan sus carteras de la inflación apoyándose en sectores como la minería, la energía o los alimentos.
La diversificación es ir más allá. ¿Cuál diría yo que es el momento adecuado para empezar a diversificar? Ahora y siempre.
2. Buscar activamente la exposición a vehículos más resistentes a la inflación
México, a diferencia de la mayoría de los mercados más desarrollados, cuenta con un segmento especializado de bonos a prueba de inflación. Estos instrumentos, por su diseño, son capaces de proporcionar cierta protección contra la inflación. Además, brindan oportunidades para tener exposición a empresas y sectores más resistentes o con mayores niveles de adaptabilidad a la inflación.
Al respecto, Axel comenta: “Los tipos de interés ya son elevados en la mayoría de las economías de mercado emergentes porque llevan más tiempo enfrentando inflaciones más altas. Esto hace que parte del universo de la renta fija en torno a los mercados emergentes sea ciertamente atractivo en un escenario de mayor inflación”.
3. Un portafolio multiactivos
El contexto inflacionario tiene la capacidad de alterar el desempeño de diversos tipos de activos. En lo que va de 2022, el mercado financiero ha visto ganancias en el segmento de renta variable, mientras que los bonos registraron un desempeño a la baja.3
“En este escenario de subida de la tasa de inflación, es crucial que los inversionistas tomen una postura deliberada para fortalecer la resiliencia a un portafolio. Las materias primas, las inversiones que dan exposición a infraestructura y al sector inmobiliario han superado en general a los índices tradicionales de renta variable y renta fija en un contexto de aumento de la inflación. También hay bonos de inflación que, por definición, protegen a los inversionistas en situaciones de mayor inflación porque pagan lo que sea la inflación y algo más”, explica Axel.
4. Aprovechar otras divisas
El contexto geopolítico también es importante. Históricamente, gran parte de la incertidumbre política de México y Latinoamérica se ha trasladado a la volatilidad de las divisas y, frente a los niveles inflacionarios, aumenta la presión para reforzar las inversiones, ya sea invirtiendo directamente en otra moneda o mediante inversiones con cobertura cambiaria.
“Para las inversiones, la diversificación internacional en otras divisas, conocidas como divisas fuertes, como el dólar o el euro, es un componente muy eficaz de una estrategia que busca diversificar contra cualquier tipo de riesgo de inflación”, dice Axel.
La estrategia adecuada para cada perfil de inversionista puede tener muchas formas, y está en manos de los inversionistas con la guía de su asesor financiero buscar la mejor composición y estructura para lograr un rendimiento real positivo y reforzar el rendimiento de sus portafolios.
“Tal vez la combinación de vehículos de inversión cambie en términos de sectores o países, pero siempre habrá alternativas u oportunidades de renta variable o de renta fija que permite ajustar un portafolio para que sea más resistente a la inflación", concluye Axel.