A efectos de este sitio web, profesionales son aquellos inversores que tienen calidad tanto de clientes profesionales como de inversores cualificados.
En resumen, para ostentar la calidad de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros e inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, una persona deberá por lo general cumplir uno o más de los siguientes requisitos:
(1) Ser una entidad que deba estar autorizada o regulada para operar en mercados financieros. La siguiente lista incluye todas las entidades autorizadas que llevan a cabo actividades propias de dichas entidades, ya sean autorizadas por un Estado miembro del EEE o un país tercero y estén o no autorizadas de acuerdo con una directiva:
(a) entidades de crédito;
(b) empresas de inversión;
(c) cualquier otra entidad financiera autorizada o regulada;
(d) entidades aseguradoras;
(e) organismos de inversión colectiva o sociedades gestoras de dichos organismos;
(f) fondos de pensiones o sociedades gestoras de dichos fondos;
(g) corredores de materias primas o de derivados de materias primas;
(h) agentes de bolsa;
(i) cualquier otro inversor institucional;
(2) grandes organismos que cumplan dos de los siguientes criterios: (i) un balance total de 43 000 000 EUR; (ii) una cifra de negocios neta anual de 50 000 000 EUR; (iii) un número medio de 250 empleados a lo largo del año;
(3) un gobierno nacional o regional, un organismo público gestor de deuda pública, un banco central, una institucional internacional o supranacional (tal como el Banco Mundial, el FMI, el BCE o el BEI) u otro organismo internacional similar.
(4) personas físicas residentes en un Estado del EEE que permita otorgar a personas físicas la calidad de inversores cualificados, que soliciten expresamente la condición de cliente profesional e inversor cualificado y que cumplan al menos dos de los siguientes criterios: (i) haber operado en los mercados de valores con al menos una frecuencia media de 10 operaciones trimestrales en los últimos cuatro trimestres antes de la solicitud; (ii) que el tamaño de su cartera de valores, incluidos depósitos de efectivo e instrumentos financieros, supere 500 000 EUR; (iii) que trabaje o haya trabajado al menos un año en el sector financiero en un cargo profesional que requiera conocimiento de la inversión en valores.
Tenga en cuenta que el resumen que antecede se ofrece únicamente con carácter informativo. Si no está seguro de si puede optar a la condición de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros y a la de inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, consulte con un asesor independiente.
Inversor particular
Un inversor particular, también conocido como cliente minorista o cliente privado, es una entidad cliente o una persona física que no cumple (i) uno o más de los criterios de cliente profesional referidos en el Anexo II de la Directiva de mercados de instrumentos financieros (Directiva 2004/39/CE) o (ii) uno o más de los criterios de inversor cualificado establecidos en el artículo 2 de la Directiva de folletos (Directiva 2003/71/CE).
En resumen, para ostentar la calidad de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros e inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, una persona deberá por lo general cumplir uno o más de los siguientes requisitos:
(1) Ser una entidad que deba estar autorizada o regulada para operar en mercados financieros. La siguiente lista incluye todas las entidades autorizadas que llevan a cabo actividades propias de dichas entidades, ya sean autorizadas por un Estado miembro del EEE o un país tercero y estén o no autorizadas de acuerdo con una directiva:
(a) entidades de crédito;
(b) empresas de inversión;
(c) cualquier otra entidad financiera autorizada o regulada;
(d) entidades aseguradoras;
(e) organismos de inversión colectiva o sociedades gestoras de dichos organismos;
(f) fondos de pensiones o sociedades gestoras de dichos fondos;
(g) corredores de materias primas o de derivados de materias primas;
(h) agentes de bolsa;
(i) cualquier otro inversor institucional;
(2) grandes organismos que cumplan dos de los siguientes criterios: (i) un balance total de 20 000 000 EUR; (ii) una cifra de negocios neta anual de 40 000 000 EUR; (iii) unos fondos propios de 2 000 000 EUR;
(3) un gobierno nacional o regional, un organismo público gestor de deuda pública, un banco central, una institucional internacional o supranacional (tal como el Banco Mundial, el FMI, el BCE o el BEI) u otro organismo internacional similar.
(4) personas físicas residentes en un Estado del EEE que permita otorgar a personas físicas la calidad de inversores cualificados, que soliciten expresamente la condición de cliente profesional e inversor cualificado y que cumplan al menos dos de los siguientes criterios: (i) haber operado en los mercados de valores con al menos una frecuencia media de 10 operaciones trimestrales en los últimos cuatro trimestres antes de la solicitud; (ii) que el tamaño de su cartera de valores, incluidos depósitos de efectivo e instrumentos financieros, supere 500 000 EUR; (iii) que trabaje o haya trabajado al menos un año en el sector financiero en un cargo profesional que requiera conocimiento de la inversión en valores.
Tenga en cuenta que el resumen que antecede se ofrece únicamente con carácter informativo. Si no está seguro de si puede optar a la condición de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros y a la de inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, consulte con un asesor independiente.
Antes de continuar, rogamos lea esta página, que explica ciertas restricciones legales impuestas a la distribución de esta información y los países en los que nuestros fondos están autorizados para su venta. Es su responsabilidad conocer y cumplir todas las leyes y reglamentos aplicables a cualquiera de las jurisdicciones relevantes a efectos del presente documento.
Para evitar que esta página reaparezca, necesitamos instalar una cookie en su dispositivo. A este efecto, tenga en cuenta que debe leer y aceptar los términos de nuestra Política de Cookies antes de acceder a nuestros sitios web. De lo contrario, esta página reaparecerá cada vez que acceda a nuestros sitios web.
Conforme a lo anterior, si confirma que ha leído, entendido y aceptado la información legal en este documento, y la Política de Cookies - al indicar su consentimiento según se menciona en el párrafo precedente - instalaremos una cookie en su ordenador para reconocerlo y así evitar que vuelva a aparecer esta página de confirmación si accede a este sitio u otros sitios de BlackRock en ocasiones futuras. La cookie caducará después de seis meses, o antes si se produce un cambio sustancial en esta información importante. En este sentido, por favor consulte nuestra Política de Cookies.
Al confirmar que ha leído usted esta información importante, también:
(i) Acepta que dicha información se aplicará a cualquier acceso posterior a la sección de inversores Personas Físicas (o Instituciones / Intermediarios) de este sitio web, y que todo acceso posterior de ese tipo estará sujeto a las exenciones de responsabilidad, advertencias de riesgo y otra información que figure en este sitio web; y
(ii) Garantiza que ninguna otra persona tendrá acceso a la sección de inversores Personas Físicas de este sitio web desde el mismo ordenador y no iniciará una consulta como está usted haciendo actualmente.
La sección española de este sitio web contiene información sobre BlackRock, así como datos y documentos relacionados que han sido autorizados para la venta en España por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de conformidad con la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de julio de 2009, sobre Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (enmendada) (la “Directiva OICVM”). Puede usted acceder a la lista de distribuidores de cada fondo en la siguiente página web www.cnmv.es.
Los fondos extracomunitarios descritos en las secciones de otros países de esta página web son administrados y gestionados por sociedades del Grupo BlackRock y se comercializan solamente en ciertas jurisdicciones. Es su responsabilidad conocer las leyes y regulaciones aplicables de su país de residencia. Puede encontrar más información en el Folleto Informativo, u otro documento constitucional, respecto de cada fondo. Si usted es un ciudadano español que accede a las secciones de otros países de esta página web de BlackRock, tenga en cuenta que lo estará haciendo bajo su propio riesgo y responsabilidad, por lo que cualquier inversión realizada en dichos términos se considerará no solicitada.
La presente información no constituye una oferta de venta de acciones en cualquiera de los fondos a los que se hace referencia en este sitio web por cualquier persona en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta fuese ilegal o en la que la persona que hiciera dicha oferta no estuviese capacitada para hacerlo o fuese ofertado a alguien a quien fuese sea ilegal realizar dicha oferta.
Específicamente, los fondos descritos no están disponibles para distribución o inversión por parte de inversores estadounidenses. Las participaciones/acciones no se registrarán conforme a la Ley de Valores de los EE.UU. de 1933, enmendada (la “Ley de Valores”) (US Securities Act of 1933, as amended) y, excepto en una transacción que no viole la Ley de Valores ni ninguna otra ley sobre valores de los EE.UU. (incluida, entre otras, cualquier ley aplicable de cualquiera de los Estados de EE.UU.), no se pueden ofrecer ni vender directa o indirectamente en los EE.UU. o en cualquiera de sus territorios o posesiones o áreas sujetas a su jurisdicción o a, o para beneficio de, una Persona de los EE.UU.
Los fondos descritos no han sido, ni serán, calificados para su distribución al público en Canadá, ya que ningún folleto informativo de estos fondos se ha presentado a ninguna comisión de valores o autoridad reguladora en Canadá ni en ninguna provincia o territorio de dicho país. Este sitio web no es, y en ningún caso se debe interpretar que es, un anuncio o cualquier otro intento para promover una oferta pública de acciones en Canadá. Ninguna persona residente en Canadá a efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Income Tax Act Canada) puede comprar o aceptar una transferencia de acciones en los fondos descritos a menos que sea apto para hacerlo conforme a las leyes canadienses o provinciales aplicables.
Las solicitudes para invertir en cualquier fondo a las que se hace referencia en este sitio web, solo deben realizarse sobre la base del documento de oferta relacionado con la inversión específica (por ejemplo, un folleto informativo, folleto informativo simplificado, documento de datos fundamentales para el inversor u otros términos y condiciones aplicables).
Como resultado de las regulaciones sobre blanqueo de capitales, podrá serle requerida documentación adicional para fines de identificación cuando usted realice su inversión. Los detalles figuran en el Folleto Informativo o documento constitucional pertinente.
La información contenida en este sitio está sujeta a derechos de autor con todos los derechos reservados. No debe ser reproducida, copiada o redistribuida en su totalidad o parcialmente.
La información contenida en este sitio se publica de buena fe, pero ni BlackRock Investment Management (UK) Limited ni ninguna otra persona formulan una declaración o garantía, expresa o implícita, respecto a su exactitud o integridad, y no debe atenerse a ella en ese sentido. BlackRock Investment Management (UK) Limited no tendrá ninguna responsabilidad, salvo cualquier responsabilidad que BlackRock Investment Management (UK) Limited pueda tener conforme a la UK Financial Services and Markets Act 2000 (o el nombre de cualquier legislación que la sustituya si dicha legislación permite esa declaración), o al Real Decreto-ley 4/2015, de 23 de octubre, por el que se adopta la Ley del Mercado de Valores, junto con cualquier otra legislación española aplicable, respecto a cualquier pérdida, daño o perjuicio que se derive del uso o tomar como base la información proporcionada, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficios o cualquier otro daño o perjuicio, directo o consecuente. Ninguna información en este sitio web constituye un asesoramiento de inversión, fiscal, legal o de otro tipo.
Cuando un tercero presente una reclamación contra BlackRock en relación con el uso que usted hace de este sitio web, usted acuerda por el presente reembolsar íntegramente a BlackRock todas las pérdidas, costos, acciones, procedimientos, reclamaciones, daños y perjuicios, gastos (incluidos costes y gastos jurídicos razonables), o responsabilidades, que de cualquier forma sean sufridos o incurridos directamente por BlackRock como consecuencia del uso inadecuado de este sitio web. Ninguna parte sería responsable frente a la otra por cualquier pérdida, daño o perjuicio que pueda sufrir la otra parte debido a cualquier causa ajena a control razonable por la primera parte, incluyendo, sin limitación, cualquier corte de energía eléctrica. Usted reconoce y acepta que es su responsabilidad mantener seguras y confidenciales las contraseñas que le emitamos a usted y a sus empleados autorizados, y que no permitirá que ninguna(s) contraseña(s) lleguen a ser de conocimiento público. Si cualquier otra persona que no sea usted y sus empleados autorizados llegara a conocer una o más contraseñas, debe cambiar esa(s) contraseña(s) en particular de inmediato utilizando la función disponible para este objeto en el sitio web.
Usted podrá dejar de usar el sitio web de BlackRock Investment Management (UK) Limited al acceder a ciertos enlaces de este sitio web. Al hacerlo, puede ser reconducido al sitio web de una organización que no esté regulada conforme a la UK Financial Services and Markets Act 2000 o la legislación española equivalente. BlackRock Investment Management (UK) Limited no ha examinado ninguno de estos sitios web y no asume ninguna responsabilidad por el contenido de dichos sitios web ni por los servicios, productos o artículos ofrecidos a través de dichos sitios web.
BlackRock Investment Management (UK) Limited no tendrá ninguna responsabilidad por errores de transmisión de datos, como pérdida o daños y perjuicios de datos, o alteración de cualquier tipo, incluidos, entre otros, cualquier daño y perjuicio directo, indirecto o consecuente que surja del uso de los servicios suministrados en este documento.
Tenga en cuenta que, si bien algunos de los fondos de BlackRock están delimitados (ring-fenced), otros forman parte de una empresa individual y no lo están. Para fondos de BlackRock que no tienen un estado de pasivo segregado, en el caso de que un fondo de BlackRock individual no pueda tratar pasivos atribuibles a ese fondo de BlackRock que sean ajenos a los activos atribuibles al mismo, el exceso podrá cubrirse con activos atribuibles a los otros fondos de BlackRock dentro de la misma sociedad. Le remitimos al folleto informativo u otros términos y condiciones relevantes de cada fondo de BlackRock para obtener más información en este sentido.
Los fondos de inversión en régimen fiduciario de BlackRock (unit trusts) son administrados por BlackRock Fund Managers Limited (autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority y por un miembro de la Investment Management Association), que es la filial de gestión de fondos de inversión en régimen fiduciario (unit trusts) de BlackRock Investment Management (UK) Limited.
Las sociedades en el Grupo BlackRock que no realizan negocios de inversión en el Reino Unido o España no están sujetas a las disposiciones de la UK Financial Services and Markets Act 2000 ni a la legislación española mencionada anteriormente. En consecuencia, los inversores que celebren contratos de inversión con dichas sociedades no tendrán la protección que ofrece dicha legislación, incluido el Plan de Compensación de Servicios Financieros del Reino Unido.
Las opiniones expresadas en este documento no necesariamente reflejan las opiniones de BlackRock en su totalidad o en parte, ni constituyen un asesoramiento de inversión ni ningún otro asesoramiento.
Cualquier investigación que figure en estas páginas ha sido obtenida y puede haber sido realizada por BlackRock para sus fines propios.
Este sitio es operado y emitido por BlackRock Investment Management (UK) Limited, que está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de Registro 119293). Puede obtener acceso a las reglas y notas de orientación de la Financial Conduct Authority en el siguiente enlace: http://www.fca.org.uk. BlackRock Investment Management (UK) Limited es una sociedad registrada en Inglaterra, con Nº 2020394. Domicilio registrado: 12 Throgmorton Avenue, Londres EC2N 2DL. BlackRock es un nombre comercial de BlackRock Investment Management (UK) Limited. Número de IVA GB 888 4204 87. Las consultas generales sobre este sitio web deben ser enviadas a EMEAwebmaster@blackrock.com. Esta dirección de correo electrónico no debe utilizarse para ninguna consulta relacionada con inversiones.
Información Importante
Una calificación de fondos de S&P Capital IQ representa solo una opinión y no se debe atenerse a ella al tomar una decisión de inversión. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las tipos de cambio de divisas pueden afectar al valor de las inversiones. Copyright © 2019 por McGraw-Hill International (UK) Limited (S&P), una filial de The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
© 2019 Morningstar. Todos los derechos reservados. La información, datos, análisis y opiniones contenidas en este documento (1) incluyen información de propiedad exclusiva de Morningstar, (2) no se pueden copiar ni redistribuir, (3) no constituyen asesoramiento de inversión ofrecido por Morningstar, (4) se proporcionan únicamente para fines informativos y, por lo tanto, no son una oferta de comprar o vender un valor, y (5) no se garantiza que sean correctos, completos o exactos. Morningstar no será responsable de ningunas decisiones, daños y perjuicios u otras pérdidas comerciales que resulten de o estén relacionadas con esta información, datos, análisis u opiniones o su uso. La calificación de Morningstar Analyst Rating™ es subjetiva por naturaleza y refleja las expectativas actuales de Morningstar sobre futuros eventos/comportamientos en relación con un fondo en particular. Debido a que dichos eventos/comportamientos pueden resultar diferentes de lo esperado, Morningstar no garantiza que un fondo tenga un cumplimiento de acuerdo con su calificación de Morningstar Analyst Rating. Asimismo, la calificación de Morningstar Analyst Rating no debe considerarse como ningún tipo de garantía o evaluación del merecimiento de crédito de un fondo o de sus valores subyacentes y no debe utilizarse como la única base para tomar una decisión de inversión.
Estimado cliente:
Nos dirigimos a ti como cliente que ha expresado su interés por la transición hacia una economía de cero emisiones netas. Dado que la transición es cada vez más importante para tus objetivos de inversión a largo plazo, es nuestra responsabilidad intentar proporcionarte las respuestas y las herramientas que necesitas para abordarla en tu cartera. La decisión de cómo abordar la transición, como siempre, sigue siendo tuya, y como fiduciario, nos comprometemos a ayudar a guiarte y asesorarte a medida que se desarrolla.
Nos llegan una variedad de preguntas que tienen los clientes sobre la transición: ¿Cómo puedo proteger mi cartera del riesgo físico y el riesgo de transición? ¿Cómo puedo medir e implementar mis propios objetivos de cero emisiones netas? ¿Qué empresas prosperarán y cuáles no? ¿Cómo puedo sacar partido de las nuevas y prometedoras tecnologías? ¿Cómo se adaptarán las distintas empresas de hidrocarburos a la transición y cómo afectará eso a mi cartera? Estas preguntas son cada vez más importantes para los inversores a largo plazo, pero también son difíciles de responder mientras la economía atraviesa una transformación tan profunda.
La descarbonización avanza a distintas velocidades en diferentes partes de la economía y del mundo. Las disrupciones que vemos hoy en el sector energético son un ejemplo de los retos que plantea la transición. El aumento de la inversión en el suministro de energías renovables superó la reducción de la inversión en combustibles fósiles. Ahora, el aumento de la demanda de combustibles fósiles al retomarse la actividad económica y el deterioro de la oferta han hecho subir el precio y el consumo del gas, el petróleo y el carbón. Habrá periodos como éste en los que la energía tradicional funcione bien, periodos que no deben verse como contrarios a la transición, sino como parte de ella.
Al mismo tiempo, la transición hacia las cero emisiones netas también avanza. El porcentaje de países comprometidos con el objetivo de cero emisiones netas ha pasado de menos del 10 % al 95 % de las emisiones globales. En los inicios de una transición de gran calado1del capital, los inversores han trasladado su dinero a inversiones sostenibles a un ritmo de crecimiento seis veces superior al de las inversiones tradicionales, con lo que los activos a escala mundial ascienden actualmente a 4 billones de dólares2 en todas las categorías ESG. Por otra parte, en todos los sectores con grandes emisiones de carbono, desde la energía hasta la industria pesada y la agricultura, se ha producido un cambio llamativo hacia la descarbonización y la reconfiguración de los negocios.
La velocidad y la forma de la transición son muy inciertas y tardarán décadas en definirse. Es esencial que los gobiernos, las empresas y las finanzas trabajen juntos para gestionar la transición de forma ordenada, asegurando estabilidad en el suministro de energía y los costes a lo largo del proceso.
La ambición y la eficacia de la política gubernamental serán un factor importante para determinar el futuro papel de los hidrocarburos. Es necesaria una planificación eficaz y a largo plazo para ofrecer alternativas energéticas limpias y rentables a gran escala. Sin ella, los hidrocarburos seguirán desempeñando un papel central en la economía global durante mucho más tiempo. Hasta la fecha, las políticas públicas se han centrado principalmente en limitar la oferta de hidrocarburos, pero no han hecho lo suficiente para abordar la demanda —por ejemplo, mediante el reequipamiento de las industrias que hacen un uso intensivo de la energía o la aceleración de la adopción de fuentes de energía con cero emisiones de carbono—, lo que ha provocado un aumento de los precios de la energía en algunos casos. Y como hemos visto en los mercados emergentes, el aumento de los precios del gas natural también puede impulsar un mayor uso del carbón.
Hoy en día existe un grado significativo de incertidumbre sobre la transición. La cuestión, sin embargo, ya no es si se producirá la transición hacia la neutralidad de carbono, sino cómo se hará y lo que eso significa para tu cartera. Nuestro objetivo por entender el cómo de la neutralidad de carbono está motivado, como siempre, por nuestro papel de fiduciario de nuestros clientes. Se basa en nuestra firme convicción de que los inversores a largo plazo deben tener en cuenta las implicaciones que tienen para sus carteras tanto el riesgo climático físico como la transición hacia la neutralidad de carbono en la economía real. Teniendo en cuenta estos factores, pueden gestionar el riesgo de forma más eficaz, aprovechar las nuevas oportunidades de inversión y lograr mejores rendimientos a largo plazo. Profundizamos en estos temas en un nuevo informe del BlackRock Investment Institute3, "Gestionar la transición hacia las cero emisiones netas".
Esperamos responder a tus preguntas acerca de la transición y ofrecerte un conjunto completo de opciones que te ayuden a abordarlas, bien orientando tus estrategias generales de mercado para que contengan una mayor conciencia climática, invirtiendo en empresas con elevadas emisiones pero que están transformando sus negocios, o aumentando la exposición a las nuevas tecnologías y modelos empresariales de un mundo con huella de carbono neutra. Nos comprometemos a ofrecer toda la gama de opciones de inversión para ayudarte a encontrar el mejor camino para ti y tus stakeholders (partes interesadas). Independientemente del enfoque que elijas, nos entusiasma ayudarte en esta transformación.
Nos comprometemos a ofrecer toda la gama de opciones de inversión para ayudarte a encontrar el mejor camino para ti y tus stakeholders. Independientemente del enfoque que elijas, nos entusiasma ayudarte en esta transformación.
En los últimos dos años, hemos tomado una serie de medidas para ayudarte a hacer frente a la transición mediante la integración de consideraciones sobre el riesgo ESG en nuestro proceso de inversión de gestión activa con la incorporación de más de 200 nuevos fondos sostenibles; la creación de Aladdin Climate® para ayudarte a entender el riesgo físico y de transición en tu cartera; la constitución de Decarbonization Partners para invertir en tecnologías y negocios innovadores de descarbonización y el establecimiento de un marco de mayor supervisión que ayude a gestionar la exposición al riesgo vinculado al clima en las carteras de gestión activa.
Estamos trabajando para ayudar a resolver algunas de las cuestiones más difíciles de la descarbonización. Nuestra Climate Finance Partnership, un consorcio global de gobiernos, organizaciones filantrópicas e inversores institucionales, se centra en la inversión en infraestructuras climáticas en los mercados emergentes. Y la Fundación BlackRock se ha asociado con Breakthrough Energy Catalyst, con el fin de ayudar a aumentar la viabilidad comercial de tecnologías climáticas críticas.
También hemos tomado medidas de mejora de la transparencia para nuestros clientes, como la publicación de indicadores sobre el aumento implícito de las temperaturas4 en nuestros ETFs y fondos indexados5.
En 2022 y años posteriores, aspiramos a:
Hace tiempo que los clientes esperan que su gestor de activos tenga una compresión completa y sofisticada de la dirección de los tipos de interés, la inflación y el crecimiento macroeconómico. Y también esperan, cada vez más, esa misma calidad de comprensión de la transición hacia la neutralidad de carbono.
Para que los inversores puedan navegar por la transición, tienen que ser capaces de ponderarla y modelarla. Por eso hemos estado desarrollando Aladdin Climate, una solución que contiene una recopilación de datos, modelos, análisis y herramientas que ayudan a los inversores a entender, informar y actuar sobre el riesgo físico y de transición en sus carteras y capturar las oportunidades derivadas.
Aladdin Climate analiza cómo los valores y las carteras se ven afectados por los escenarios climáticos prospectivos y las vías de descarbonización, y cómo contribuyen a ellos. La tecnología integra estos análisis en una plataforma que los inversores utilizan para gestionar el riesgo y las inversiones. Estas métricas climáticas se ofrecen junto con las métricas financieras tradicionales y las capacidades de construcción de carteras, proporcionando a los inversores una forma coherente de evaluar los riesgos e identificar nuevas oportunidades de inversión.
Partiendo de Aladdin, y basándonos en los conocimientos y herramientas propios de BlackRock en los mercados cotizados y privados, nuestro objetivo es crear el mapa más claro del sector sobre cómo se desarrollará la transición en todas las tecnologías, sectores y regiones. El Escenario de Transición de BlackRock pondrá nuestras capacidades de análisis y modelización al alcance de gestores de carteras y clientes, iluminando el camino para navegar, impulsar y concebir la transición.
También estamos incrementando nuestras capacidades de inversión sostenible a través de herramientas como BlackRock Sustainable Investing Intelligence™, nuestro propio marco que va más allá de los parámetros tradicionales de contabilidad financiera para identificar las empresas mejor preparadas para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades asociadas a la transición.
Además, el compromiso del BlackRock Investment Stewardship con las empresas sobre sus planes de transición es un aspecto esencial para informar de nuestras opiniones sobre la transición y promover el valor a largo plazo para nuestros clientes. Pedimos a todas las empresas que ayuden a sus inversores a entender cómo pueden verse afectadas por el riesgo y las oportunidades relacionadas con el clima, y cómo se tienen en cuenta estos factores de forma coherente con el modelo de negocio y el sector de la empresa. Los Principios Globales del BlackRock Investment Stewardship6 contienen más detalles sobre nuestro enfoque.
Tras centenares de conversaciones con clientes para fundamentar nuestra opinión, hemos desarrollado un marco que te sirva para alcanzar tus objetivos de inversión mientras se desarrolla la transición. Te ofrecemos una variedad de modos de enfocar la transición y en todos ellos se reconoce que una comprensión clara de la misma resulta vital para lograr mejores rentabilidades a largo plazo.
Los mercados ya están comprobando este argumento: nuestras investigaciones han demostrado, por ejemplo, que las empresas más sostenibles observan cómo cae su coste del capital. Y aunque los periodos cortos no son determinantes, llama la atención que, en 2021, el 70 % de una selección de los índices ESG representativos a escala global superaron a sus homólogos no ESG a finales de año, con una rentabilidad media superior a los 100 puntos básicos7.
Sin embargo, también creemos que los mercados apenas comienzan a reflejar los efectos de la transición climática en el precio de los activos, lo que presenta una magnífica oportunidad para nuestros clientes. De hecho, entender las características de la sostenibilidad es clave para nuestra capacidad de generar alfa y, a medida que la transición se acelera, la comprensión de estas características será todavía más esencial para lograr un rendimiento superior.
En el epicentro de cualquier enfoque de inversión firme se encuentra la capacidad de entender no sólo cómo es el mundo hoy, sino cómo podría ser mañana. Esta cuestión depende cada vez más de comprender bien la transición hacia la neutralidad de carbono y de adoptar el enfoque adecuado para realizar ese trayecto hacia la transición con eficacia.
Casi todos los clientes se preguntan: ¿Cómo puedo navegar por esta transición gestionando el riesgo y aprovechando las oportunidades? ¿Cómo puedo plantearme el clima no sólo en términos de tecnologías verdes, sino también en toda la economía? ¿Cómo conciliar el papel actual de los combustibles fósiles —incluso la necesidad de seguir invirtiendo— con el impulso para acelerar el despliegue de las energías limpias? Se trata de cuestiones cada vez más existenciales en la estructuración de las carteras porque ningún inversor puede permitirse ignorar la transición a medida que esta se va acelerando.
El viaje no se limita a la asignación de capital a inversiones sostenibles. Se trata de comprender con la mayor precisión posible cómo las múltiples fuerzas de la descarbonización afectarán al conjunto de su cartera. Por ejemplo, cómo la evolución de la tecnología, los precios de la energía, las políticas gubernamentales y otros factores interactúan para plasmar la manera en que se desarrolla la transición, con implicaciones en la seguridad, el sector y la cartera.
BlackRock ya te ofrece una serie de herramientas para afrontar este trayecto, entre las que se encuentran parámetros para la transición y sesgos de nueva generación que aprovechan datos, análisis y conocimientos propios para orientarse de manera personalizada y optimizada hacia una descarbonización significativa desde el punto de vista financiero y unos objetivos ESG acordes con las metas de nuestros clientes. Nuestras carteras de gestión activa integran los criterios ESG, lo que significa que los gestores de carteras, a la hora de tomar decisiones de inversión, tienen en cuenta aquellas características de los emisores relacionadas con la sostenibilidad.
En 2022, nos comprometemos a ofrecerte vías de inversión más focalizadas y en línea con la forma en que se proyecta la descarbonización.
Teniendo en cuenta la inevitabilidad de una transición hacia la neutralidad de carbono, pensamos que seguir este trayecto debería ser la opción por defecto de los inversores. Cada vez son más los clientes que quieren hacer algo más que comprender cómo se desarrollará la transición y ajustar sus carteras en consecuencia. Quieren contribuir a su impulso, posicionándose para captar valor mientras contribuyen a acelerar el progreso.
En este contexto, muchos de vosotros nos preguntáis: ¿debería ser mi principal ambición retirar ya de mi cartera todo el carbono posible o debería invertir en sectores con elevadas emisiones, pero inmersos en procesos de transición verde? Parafraseando a un inversor global enfocado en el clima, tener una cartera con cero emisiones de carbono hoy no conduce necesariamente a la descarbonización mañana.
Los mercados de capitales ya están canalizando el capital hacia empresas con modelos de negocio ecológicos, como los productores de energía renovable, los proveedores de tecnologías de movilidad eléctrica o las empresas centradas en soluciones basadas en la naturaleza. Creemos que identificar a las empresas intensivas en carbono que se están postulando para liderar la descarbonización dentro de sus sectores supone una oportunidad infravalorada para aquellos inversores que quieren impulsar la transición.
La transición hacia las cero emisiones netas de carbono, por supuesto, requerirá décadas. La economía mundial seguirá dependiendo de los combustibles fósiles, mientras los sectores con elevadas emisiones como la electricidad, la industria y el transporte siguen trabajando en la descarbonización. Algunas empresas tradicionales se verán desplazadas por las nuevas tecnologías o por start-ups más ágiles, mientras que otras saldrán perdiendo ante competidoras con mayor éxito en su proceso de descarbonización. Sin embargo, muchos otros actores tradicionales prosperarán, brindando importantes oportunidades de inversión para nuestros clientes, y el éxito de los planes de descarbonización de estas empresas será fundamental para una transición ordenada.
En el ámbito de la industria, ¿cómo podría impulsarse el éxito de la descarbonización a nivel industrial? En el caso de una eléctrica, podría ser la negociación del cierre anticipado de una central térmica de carbón y la utilización del flujo de caja libre para invertir en tecnología de baterías a escala de red. Para un productor de acero, podría ser la sustitución de los tradicionales altos hornos por hornos de arco eléctrico. Y para un fabricante de automóviles, podría ser el compromiso de alcanzar diseños de vehículos completamente eléctricos más rápido que sus competidores.
BlackRock ya ofrece varias opciones para que los clientes impulsen la transición. Estas van desde una de las principales franquicias de energía renovable del mundo hasta nuestro consorcio Climate Finance Partnership, pasando por una serie de estrategias temáticas.
En 2022, estamos aumentando el foco en la cuestión de la descarbonización en toda nuestra plataforma de inversión, integrándola más a fondo en nuestras estrategias actuales y ofreciendo nuevas estrategias de gestión activa en mercados cotizados, estrategias temáticas en indexación y estrategias para bonos verdes. Además, nuestras estrategias en mercados privados se centran cada vez más en asistir a los clientes en el acceso a una gama de oportunidades enfocadas en la transición, tanto en las energías renovables como en las empresas que quieren descarbonizarse.
Por último, los clientes contarán con enormes oportunidades de inversión en las tecnologías y empresas necesarias para concebir los principales aspectos de una verdadera economía con cero emisiones. El cliente se pregunta: ¿cómo puedo invertir en la tecnología climática del futuro? ¿Qué unicornios climáticos del siglo XXI tendrán el mayor impacto en la transición y generarán grandes beneficios?
Muchas de estas tecnologías ya existen, pero no son aún competitivas desde el punto de vista económico. Hablamos del hidrógeno verde, la captura de carbono, el cemento verde o el combustible de aviación sostenible. Se necesita capital para comercializar estas nuevas tecnologías e inventar otras, y muchos de vosotros nos habéis dicho que veis en este campo una de las oportunidades de inversión más interesantes de las próximas décadas.
El año pasado, anunciamos la constitución de Decarbonization Partners con Temasek, una alianza que tratará de acometer inversiones en empresas de crecimiento de reciente creación cuyo objetivo sean tecnologías probadas de última generación en energías renovables y movilidad. Y la semana pasada anunciamos la creación de un equipo de inversión especializado, que ya ha comenzado a identificar una interesante cartera de oportunidades de inversión.
Este año, estableceremos una nueva capacidad para reunir los esfuerzos de BlackRock centrados en la financiación de la transición - un centro para estrategias concretas relacionadas con la transición; una incubadora de nuevas estrategias de inversión relacionadas con la transición; y un foro para que BlackRock se ponga en contacto con empresas, académicos y otras organizaciones para comprender mejor la transición y buscar las mejores oportunidades de inversión en nombre de nuestros clientes.
La transición es un proceso que se desarrollará durante muchos años. Requerirá una cuidadosa planificación y una acción coordinada entre los gobiernos, las empresas y los inversores. Creemos que todavía hay mucho que aprender sobre la mejor manera de avanzar, y tu voz y tus ideas serán esenciales. Estamos deseando aprender y trabajar juntos, y esperamos que consideres la posibilidad de acompañarnos en una cumbre sobre la financiación de la transición, que celebraremos este año.
Nos hemos comprometido a ser el principal asesor y experto en inversiones en la transición hacia la neutralidad de carbono., Nos comprometemos a ofrecerte los análisis más sofisticados y actualizados y la comprensión más profunda de cómo se desarrollará la transición. Y nos comprometemos a ayudarte a seleccionar las opciones de inversión más adecuadas para ti y tus stakeholders. Para nosotros es un privilegio trabajar contigo para mientras navegamos, impulsamos y concebimos juntos esta transformación económica y financiera.
1https://www.blackrock.com/corporate/insights/blackrock-investment-institute/publications/sustainability-in-portfolio-construction
2Fuentes: Morningstar, Simfund, Broadridge. Los datos incluyen los fondos de inversión sostenibles, los fondos cotizados, los fondos institucionales y los fondos alternativos, tal y como los definen las fuentes de datos de terceros, excluyendo los indicadores de integración/compromiso. Los datos de los fondos de inversión y los fondos cotizados son de octubre de 21, y los datos institucionales y alternativos son de junio de 21.
3https://www.blackrock.com/corporate/sustainability/managing-the-net-zero-transition
4https://www.blackrock.com/us/individual/about-us/road-to-net-zero/lighting-the-path
5https://www.blackrock.com/corporate/about-us/our-2021-sustainability-update
6https://www.blackrock.com/corporate/about-us/investment-stewardship
7Fuente: BlackRock, para el período de un año que termina el 31 de diciembre de 2021. Sólo con fines ilustrativos. Se trata de un conjunto de 43 índices sostenibles globalmente representativos y ampliamente analizados y sus homólogos no sostenibles. Los índices no están gestionados y se utilizan únicamente con fines ilustrativos y no pretenden ser indicativos del rendimiento de ningún fondo. No es posible invertir directamente en un índice.