Tipo de producto
Productos destacados
Ideas destacadas
Recursos
¿No eres un inversor particular? Para acceder a contenido más relevante, por favor, actualiza tu tipo de usuario.
La inversión temática es un enfoque centrado en predecir las tendencias a largo plazo más que empresas o sectores específicos, lo que permite a los inversores acceder a cambios estructurales que pueden revolucionar todo un sector. La filosofía de Inversión temática de BlackRock se basa en cinco megatendencias: la urbanización acelerada, el cambio climático y la escasez de recursos, la riqueza global emergente, y el cambio demográfico y social, todo ello impulsado por la megatendencia final: la revolución tecnológica.
Una confluencia de estas megatendencias globales está generando cambios estructurales en numerosos sectores y modificando los catalizadores de ingresos de las empresas.
Capital en riesgo. El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y no están garantizados. Los inversores pueden no recuperar íntegramente su inversión inicial.
La gama temática de BlackRock & iShares está posicionada para acceder a los efectos a largo plazo de estas megatendencias, tanto con fondos de gestión indexada como activa.
Nuestro Grupo de análisis e inversión temáticos (TRIG, por sus siglas en inglés) identifica las temáticas a largo plazo impulsadas por una o varias de las cinco megatendencias globales, además de contar con recursos externos para identificar tendencias. A continuación aplican un proceso replicable para decidir si la temática encaja más con un enfoque de gestión activa o indexada.
RIESGO: No existen garantías de que las capacidades de análisis vayan a arrojar un resultado de inversión positivo.
La innovación es necesaria para abordar los grandes desafíos (por ejemplo, el envejecimiento de las economías, el cambio climático), mientras que las nuevas soluciones también abordan problemas relativamente menores (p. ej., pagos, streaming). Este telón de fondo ha creado un terreno fértil para la innovación disruptiva y la inversión temática.
Las ciudades siempre han sido centros neurálgicos de talento, capital e innovación. En la última década, se han construido cientos de grandes ciudades en economías emergentes, que han captado considerables inversiones en infraestructuras. Entender las ventajas y los desafíos de las ciudades del futuro puede ayudarnos a identificar catalizadores de crecimiento.
Las fuerzas que sustentan esta megatendencia incluyen el envejecimiento de la población, las futuras perspectivas de empleo, la presión de la inmigración, el desequilibrio de habilidades y la divergencia de prioridades de las generaciones más jóvenes. Los cambios en la demografía mundial traerán consigo importantes retos y oportunidades para las sociedades y las empresas.
El aumento de la población y la creciente demanda de alimentos, energía y materiales siguen ejerciendo presión sobre los recursos finitos del planeta. La necesidad de soluciones que mejoren la eficiencia energética, la reducción de los residuos alimentarios y las alternativas a la escasez de recursos nunca ha sido tan acuciante.
En las últimas dos décadas, las economías en vías de desarrollo se han visto impulsadas por la creciente oleada de globalización y el traslado de la actividad manufacturera. La aparición de una clase media considerable y con aspiraciones, especialmente en China, podría ofrecer un importante potencial de crecimiento para las empresas nacionales y multinacionales.
Riesgo de los mercados emergentes
Las inversiones en mercados emergentes suelen estar asociadas a un mayor riesgo de inversión que las inversiones en mercados desarrollados.
Por lo tanto, el valor de estas inversiones puede ser impredecible y estar sujeto a mayores variaciones.
1El fondo se referirá a la investigación cualitativa (es decir, basada hechos) y cuantitativa (es decir, matemática o estadística) que analiza una amplia gama de datos económicos y el comportamiento del mercado, con el objetivo de identificar y obtener exposición a temas a largo plazo y tendencias temáticas a más corto plazo que, a su vez, pretenden proporcionar exposición a cinco "Megatendencias".