Negociación
Una diferencia entre los ETFs y los fondos de inversión es la forma en que se negocia el propio fondo.
Los fondos de inversión se compran y venden directamente por parte de la compañía que los gestiona al precio de cierre del día en curso, el valor neto del activo calculado para el fondo al final del día. Los ETFs se negocian a lo largo del día al precio de mercado en ese momento, como las acciones, y su precio puede ser inferior o superior al valor neto del activo.
Las transacciones de fondos de inversión no incluyen comisiones de corretaje, mientras que algunas transacciones de ETF sí lo hacen.
Comisiones
En todos los fondos, existen dos tipos de comisiones que se deben tener en cuenta: las comisiones por la operativa y las comisiones incluidas en el porcentaje de gastos generales del fondo.
En los fondos de inversión, las comisiones de operación pueden incluir comisiones de entrada (o comisiones de venta) o comisiones de salida. Los inversores son los que pagan estas comisiones directamente.
Las transacciones de ETF pueden incluir comisiones de corretaje, pagadas directamente por los inversores.
El porcentaje de gastos generales representa el coste operativo de un fondo dividido por el valor medio durante la gestión a partir del final del año fiscal del fondo. El porcentaje de gastos generales se calcula anualmente y se incluye en el folleto del fondo. La parte más extensa y variable de los gastos operativos suele ser la comisión que se paga a los gestores del fondo: la "comisión de gestión".
Los gastos operativos también pueden incluir servicios de custodia, conservación de información, gastos legales, comisiones y gastos adquiridos del fondo (si el fondo invierte en otros fondos), honorarios de contabilidad y auditoría o una comisión de comercialización. Los gastos operativos se sacan del propio fondo y, por tanto, reducen el rendimiento para los inversores.
Ya que las comisiones varían tanto de un fondo a otro, los inversores deberían dedicar un tiempo a comprender todas las comisiones asociadas con un fondo antes de comprarlo.
Transparencia
La transparencia es el acceso a la información sobre qué acciones y bonos posee un fondo, es decir, el grupo de compañías a las que se accede al comprar una participación en un fondo.
- ETFs: suelen revelar las participaciones diariamente.
- Fondos de inversión: suelen revelar las participaciones trimestralmente.
Saber exactamente en qué se invierte es importante para tomar decisiones financieras.