Tipo de producto
¿No eres un inversor particular? Para acceder a contenido más relevante, por favor, actualiza tu tipo de usuario.
Las ciudades siempre han sido centros neurálgicos de talento, capital e innovación. En la última década, se han construido cientos de grandes ciudades en economías emergentes, que han captado considerables inversiones en infraestructuras. Las grandes ciudades, como San Francisco, Londres, París y Nueva York, han sido también la plataforma ideal para los emprendedores, en vista de su amplia y densa población. Entender las ventajas y los desafíos de las ciudades del futuro puede ayudarnos a identificar los próximos catalizadores de crecimiento.
Obtén más información sobre las megatendencias que marcarán el futuro de las economías, las empresas y la sociedad.
Capital en riesgo. El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y no están garantizadas. Los inversores pueden no recuperar íntegramente su inversión inicial.
Ante unas ciudades más pobladas que nunca, la cuota de crecimiento global de las urbes está aumentando. Según Mckinsey, en octubre de 2018, las 50 ciudades principales representaban el 8% de la población mundial, el 21% del PIB mundial, el 37% de los hogares urbanos con un elevado nivel de ingresos y el 45% de las empresas con más de 1000 millones de dólares en ingresos anuales (todas las cantidades se expresan en USD).1
A medida que las ciudades crecen, requieren una infraestructura considerable, como redes de comunicación, como por ejemplo, 5G y fibra óptica, transporte (metro, puentes, etc.), infraestructura social (hospitales o escuelas) y vivienda. Este ha sido un catalizador clave de la demanda de materias primas y de las inversiones fijas en los últimos 10-15 años a medida que China y otras economías en vías de desarrollo se industrializaban rápidamente y millones de personas migraban hasta las ciudades. Es probable que esta tendencia continúe, ya que otros mercados emergentes siguen ya los pasos de China (como se ha señalado en la sección anterior).
Las grandes ciudades que ofrecen buenas infraestructuras, más comodidades y oportunidades laborales interesantes suelen atraer a los mejores profesionales del mundo. Esto desemboca en mayores densidades de población y en consumidores más jóvenes con ingresos disponibles más altos: los ingredientes perfectos para la innovación y el espíritu emprendedor.
Fuente: 1. McKinsey Global Institute: ‘Superstars’: The dynamics of firms, sectors, and cities leading the global economy, octubre de 2018.
Fuente: Eurostat - julio de 2019, Oficina del Censo de EE.UU., febrero de 2019, Estadísticas nacionales de Japón - agosto de 2019.
Las ciudades jóvenes y en desarrollo, especialmente en los mercados emergentes, requieren infraestructuras y construcción básicas (es decir, materias primas, excavadoras, hormigón, etc.). Pero a medida que crecen, surgen oportunidades por la exposición a los consumidores de clase media (vivienda, electrodomésticos, coches). Inevitablemente, la demanda de ocio y medios de comunicación también crece, al igual que servicios como la gestión de residuos y la logística. Intentamos entender cómo evolucionan las ciudades de las principales economías de cara a identificar qué negocios son los más interesantes para invertir.
A medida que las ciudades se tornan aún más grandes, la infraestructura de transporte a gran escala, los aeropuertos y los puentes se vuelven esenciales. Al aumentar la prevalencia de los vehículos eléctricos, las ciudades también tendrán que invertir en infraestructuras y estaciones de carga. Las ciudades inteligentes que vinculan la infraestructura crucial mediante conectividad de alta velocidad pueden convertirse en la norma en muchas economías.
En los últimos años, se han extendido nuevos modelos empresariales que dependen de plataformas en línea y poblaciones densas en muchos países. Algunos ejemplos son los restaurantes de comida para llevar online, las entregas de último minuto, la economía colaborativa y los scooters y vehículos eléctricos. Muchos de ellos tienen su origen en grandes ciudades, posteriormente ganan relevancia y se expanden a otros lugares. La ONU prevé que, en 2030, el mundo albergará 43 megaciudades con más de 10 millones de habitantes.2 Si esto es así, no hará sino aumentar el terreno fértil para el crecimiento impulsado por la innovación.
Fuente: 2 Naciones Unidas, revisión de 2018 de las perspectivas de urbanización mundial, mayo de 2018.
Nuestra gama de fondos temáticos ofrece a los inversores una vía de exposición a las megatendencias que, en nuestra opinión, les permitirá acceder a empresas con un crecimiento de los beneficios estructuralmente superior, lo que a su vez podría impulsar las rentabilidades de la inversión a largo plazo.
Fondos BlackRock (gestión activa)
Haz clic en el fondo para obtener más información
Fintech Ver fondo
Future of
Transport
Ver fondo
Next Generation
Technology
Ver fondo
Nutrition Ver fondo
Sustainable
Energy
Ver fondo
Circular
Economy
Ver fondo
Fondos BlackRock (gestión indexada)
Ageing
Population
Ver fondo
Agribusiness Ver fondo
Automation
& Robotics
Ver fondo
Digitalisation Ver fondo
Digital
Security
Ver fondo
Electric Vehicles & Driving Technology Ver fondo
EM Consumer
Growth
Ver fondo
Global Clean
Energy
Ver fondo
Global Timber & Forestry Ver fondo
Global Water Ver fondo
Healthcare
Innovation
Ver fondo
Inclusion &
Diversity
Ver fondo
Technological breakthrough
New technologies lie at the heart of resolving or accelerating the five megatrends. Breakthrough innovation is necessary to address large-scale challenges (e.g. ageing economies, climate change), while new solutions are also targeting relatively minor problems (e.g. payments, streaming). This backdrop has created a fertile ground for disruptive innovation and Thematic investing.
Demographics and social change
Changes in global demographics will bring significant challenges and opportunities for societies and businesses. The forces that underpin this megatrend include ageing populations in advanced economies and China, the outlook for future jobs, immigration pressure, skills imbalance and the radically different priorities of younger generations.
Rapid urbanisation
Cities have always been hubs for talent, capital and innovation. In the last decade, hundreds of large cities have been built in emerging economies, attracting significant infrastructure investments. Large cities such as San Francisco, London, Paris and New York have also been the ideal launch pads for entrepreneurs given their large, dense populations. Understanding the advantages and challenges of future cities can help us identify the next sources of growth.
Climate change and resource scarcity
An expanding population and the rising demand for food, energy and materials continue to strain the finite resources of the planet. The need for solutions that improve energy efficiency, lower food waste and provide alternatives to scarce resources has never been greater. Underlying these trends is the persistent increase in global emissions which has led to intensifying debates around climate change and how we can resolve it.
Emerging global wealth
In the last twenty years, developing economies have been lifted by the rising tide of globalisation and manufacturing shifting to Asia. The emergence of a sizeable, aspirational middle class, particularly in China, has made it an important destination for global companies. We continue to expect emerging markets to offer significant growth potential for domestic and multinational firms.
Utiliza nuestra sencilla herramienta para comprobar cómo nuestras cinco megatendencias están relacionadas con temáticas y fondos de inversión.
MKTGQR0919E - 944700