BUSCAR PRODUCTOS
PRODUCTO DE INTERÉS
RECURSOS
![]() |
Cambio a un enfoque de gestión de riesgo: al reposicionar los portafolios para enfrentar mejor lo que consideran como crecientes riesgos de mercado y geopolíticos, las instituciones Latinoamericanas están incrementando el uso de fondos que cotizan en bolsa (ETFs), los cuales han demostrado ser herramientas altamente versátiles para implementar cambios específicos. |
![]() |
Indexar: al igual que sus contrapartes en Estados Unidos, Europa y Asia, las instituciones Latinoamericanas continúan trasladando activos con administración activa a estrategias indexadas. Con un 88% de participantes del estudio que menciona a los ETFs como su vehículo preferido para tener exposición a índices, este cambio en los activos de los portafolios sigue siendo una de las fuentes más grandes y constante de demanda por ETFs. |
![]() |
Exposiciones estratégicas: incluso después de aumentar el uso de los ETFs en ajustes de portafolios tácticos relacionados con la volatilidad y otras condiciones de mercado, las instituciones Latinoamericanas continuaron adoptando los ETFs con fines estratégicos como la obtención de exposiciones de renta fija y diversificación internacional. |
![]() |
Interés por Smart Beta: los ETFs también emergieron como el vehículo elegido por las instituciones para las estrategias Smart Beta. El interés sostenido por estrategias basadas en factores podría acelerar la demanda de ETFs en 2019. Más del 60% de los inversionistas actuales en ETFs Smart Beta planean incrementar la asignación a los fondos durante el próximo año. |
![]() |
Cambio a un enfoque de gestión de riesgo: al reposicionar los portafolios para enfrentar mejor lo que consideran como crecientes riesgos de mercado y geopolíticos, las instituciones Latinoamericanas están incrementando el uso de fondos que cotizan en bolsa (ETFs), los cuales han demostrado ser herramientas altamente versátiles para implementar cambios específicos. |
![]() |
Indexar: al igual que sus contrapartes en Estados Unidos, Europa y Asia, las instituciones Latinoamericanas continúan trasladando activos con administración activa a estrategias indexadas. Con un 88% de participantes del estudio que menciona a los ETFs como su vehículo preferido para tener exposición a índices, este cambio en los activos de los portafolios sigue siendo una de las fuentes más grandes y constante de demanda por ETFs. |
![]() |
Exposiciones estratégicas: incluso después de aumentar el uso de los ETFs en ajustes de portafolios tácticos relacionados con la volatilidad y otras condiciones de mercado, las instituciones Latinoamericanas continuaron adoptando los ETFs con fines estratégicos como la obtención de exposiciones de renta fija, diversificación internacional y eficiencia tributaria; esta última lograda mediante el uso de UCITS europeos. |
![]() |
Interés por Smart Beta: los ETFs también emergieron como el vehículo elegido por las instituciones para las estrategias Smart Beta. El interés sostenido por estrategias basadas en factores podría acelerar la demanda de ETFs en 2019. Más del 60% de los inversionistas actuales en ETFs Smart Beta planean incrementar la asignación a los fondos durante el próximo año. |
Descargar el estudio de América Latina
*Fuente: Greenwich Associates, 2018. Los ETFs tienen un rol en expansión en las carteras de América Latina.
La información contenida en este documento es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión. Se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. Confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. La inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
En América Latina: este material es para fines educativos únicamente y no constituye asesoría de inversión, ni oferta ni invitación para comprar o vender valores en jurisdicción alguna (o a persona) en donde dicha oferta, invitación, compra o venta sea ilegal conforme a las leyes de valores de dicha jurisdicción. Los valores o fondos referidos en este material, puede ser no registrados ante los reguladores del mercado de valores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay o algún otro país en América Latina, no pueden ser objeto de oferta pública dentro del territorio de dichos países. La veracidad de la información contenida en este material no ha sido confirmada por el regulador del mercado de valores de ningún país dentro de América Latina.
©2021 BlackRock. Todos los derechos reservados. BLACKROCK y iSHARES son marcas registradas de BlackRock, Inc. o sus subsidiarias. Todas las demás marcas y derechos de propiedad intelectual son propiedad de sus respectivos titulares.
MKTGM0319L-786944-1/1